Himalesque: arquitectura modular para climas extremos
Proyecto: Himalesque
Ubicación: Nepal
Lanzamiento: 2013
En medio del paisaje árido de Jomsom, Nepal, el centro comunitario Himalesque, diseñado por ARCHIUM, propone más que un gesto arquitectónico: es un modelo de negocios enraizado en la adaptación y el entendimiento del contexto. En lugar de replicar soluciones importadas, el proyecto reconoce las particularidades del clima extremo, los recursos disponibles y las tradiciones locales, generando un sistema replicable para infraestructuras comunitarias sostenibles en zonas remotas.

El enfoque de valor de ARCHIUM no radica únicamente en la forma construida, sino en la forma de operar: construir con lo que hay, escuchar al territorio y generar espacios funcionales sin depender de tecnologías costosas ni procesos industriales ajenos al entorno. Esta estrategia reduce costos de traslado, mantiene la mano de obra local y genera apropiación colectiva. El muro doble —una piel de piedra externa y un cerramiento interno de vidrio— no es solo una respuesta térmica, sino también un sistema modular que permite escalar o adaptar el proyecto a distintos tamaños o usos.

El proyecto se fortalece desde una lógica de negocio que valora lo relacional: la arquitectura como intermediaria entre clima, comunidad y cultura. En lugar de imponer un objeto cerrado, se abre un sistema flexible que responde a necesidades reales y cambia con el tiempo. Esa capacidad de adaptabilidad es, en sí misma, un activo.
Himalesque no busca vender una imagen de progreso, sino ofrecer un método replicable, resiliente y local. Un modelo de negocios donde diseño y estrategia se piensan como lo mismo.