×
×

Lyfta: simplificando el lifting facial natural

Proyecto: Lyfta
Ubicación: Francia
Lanzamiento: 2025

The Monopolitan
Fuente: Lyfta

Lyfta es una marca de cuidado de la piel que busca transformar el sector de la belleza con un enfoque innovador y accesible. Su propuesta de valor se basa en simplificar el método del beautytaping, una técnica inspirada en el kinesiotape utilizada para mejorar el tono muscular y la circulación, y así ofrecer un efecto rejuvenecedor. Frente a los procesos tradicionales —que requieren cortar, medir y ajustar cinta adhesiva no diseñada para el rostro—, Lyfta desarrolló parches precortados, hipoalergénicos y libres de látex, listos para usar.

The Monopolitan
Fuente: Lyfta

El modelo de negocio de Lyfta se centra en la accesibilidad y la comodidad, ofreciendo un producto de aplicación rápida que puede integrarse fácilmente en la rutina diaria. Gracias a su formato listo para usar, los clientes pueden beneficiarse de tratamientos faciales naturales mientras duermen, trabajan o se preparan para un evento, sin necesidad de acudir a costosos procedimientos en cabina. Este enfoque directo al consumidor, combinado con canales de venta online, permite a la marca llegar a un público global interesado en soluciones de belleza efectivas y naturales.

The Monopolitan
Fuente: Lyfta

El impacto de Lyfta en la industria radica en democratizar el acceso a tratamientos de lifting facial no invasivos. Al eliminar las barreras técnicas y de tiempo, la marca hace que esta práctica sea viable para personas con estilos de vida activos. Además, el uso de materiales respetuosos con la piel minimiza riesgos y amplía el rango de usuarios potenciales.

The Monopolitan
Fuente: Lyfta

Con una visión que combina ciencia, diseño y practicidad, Lyfta no solo ofrece un producto, sino que promueve un cambio en la forma en que las personas perciben y experimentan el cuidado facial. Su propuesta redefine la belleza como algo que se integra sin esfuerzo en la vida cotidiana.

Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica