E-commerce en México, ¿cómo elimina barreras de la pandemia?

Consumo constante y seguro
Durante la pandemia, más allá de lo que muchos “conspiranoicos” han alegado, la mejor medida para detener la expansión descontrolada del virus es el aislamiento colectivo. Pero es innegable que a pesar de los beneficios, las medidas de cuarentena tendrían un efecto negativo en aquellas tiendas y empresas que no se han adaptado a los tiempos modernos.

Mayor competencia = Precios más bajos
Esto no solo ha incentivado a la creación de nuevos negocios en todas las industrias, sino que ha creado un "campo de juegos" mucho más equilibrado para que tanto empresas pequeñas como grandes tengan posibilidades de generar ingresos. El fenómeno de democratización se traduciría por ende en precios más competitivos de la mano de una oferta mucho más amplia.
¿QUÉ NEGOCIO EMPRENDER ANTES QUE ALGUIEN MÁS LO HAGA?
Accede a nuestros exclusivos E-books y descubre los mejores negocios para emprender en el 2022
VER E-BOOKS AHORA
Una empresa que recientemente habría entrado en el mundo del e-commerce, y con fuerza, fue Bodega Aurrerá. Uniéndose a Walmart en su estrategia virtual, las ofertas de Bodega Aurrerá estarían disponibles de la mano de una tienda piloto que brinda un canal directo de la despensa al hogar del consumidor.
Entre sus descuentos actuales podemos encontrar hasta 30% en alimentos frescos, ahorro de hasta 1.500 pesos en línea blanca, ofertas de casi el 25% en electrodomésticos como licuadoras y freidoras de aire, o paquetes de 2x1 y 3x2 en golosinas.
Exportación al acceso de todos
Finalmente, el e-commerce se ha convertido en una herramienta idónea para expandir las fronteras de los negocios mexicanos que, sin importar su tamaño, son capaces de salir de sus ciudades, estados, e incluso del país, llegándole a compradores en países de la región, el continente, o cualquier parte del mundo.

Del mismo modo, esto es ideal en tiempos de inflación ya que permite que los negocios generen ingresos en divisas, teniendo la posibilidad de hacer una reposición de inventario, inversiones para el crecimiento empresarial, e incluso de crear un fondo de ahorros con miras al futuro.
El comercio electrónico se había posicionado como uno de los mejores canales para hacer negocios hace unos años, pero con la llegada del coronavirus se volvió tal vez la alternativa más efectiva para asegurar la operatividad empresarial de cara al futuro, una revolución en el comercio como la que no se había visto en décadas.