Emprendimientos Sociales - Fuente: Change Please
En Londres, hay una marca de café que llama la atención por hacer las cosas diferentes. Se trata de Change Please, una empresa social que empodera a personas sin hogar, capacitándolas para ser baristas y trabajar en sus furgonetas móviles y cafeterías fijas. Desde su lanzamiento en 2015, este emprendimiento social ha cumplido con su objetivo de mejorar muchas vidas a través de la cadena de suministro del café, incluyendo a los agricultores, distribuidores y, por supuesto, a sus baristas.Proyecto: Spare Change News - Un Periódico Distribuido por Personas sin Hogar Ubicación: Estados Unidos Lanzamiento: 1992
Emprendimientos Sociales - Fuente: Behance
Spare Change News es el periódico callejero más antiguo de Estados Unidos. Nació en Boston en 1992 con un sentido humanista: dar voz a quienes no la tienen y hacer visible lo que en muchas sociedades es invisible, las personas sin hogar. Este medio de comunicación fue fundado por un grupo de personas sin vivienda y es respaldado y publicado por el Homeless Empowerment Project, una organización sin fines de lucro. Sale cada viernes y los vendedores sin hogar y de bajos recursos lo compran por 50 centavos para después venderlo en $2 dólares.Proyecto: Ulmer Nest - Refugios Inteligentes para Personas sin Hogar Ubicación: Alemania Lanzamiento: 2020
Emprendimientos Sociales - Fuente: Ulmer Nest
Ulmer Nest es un refugio ideado para que las personas sin hogar puedan descansar, especialmente, en ciudades con frío extremo. Estas innovadoras cápsulas están hechas con madera y cubiertas con metal. Además, están equipadas con paneles solares que suministran la energía necesaria para hacer funcionar la calefacción, las alarmas de humo, los sensores GPS y el sistema de detección de movimiento que alerta al staff de Ulmer Nest que alguien está pasando la noche en una de las cabinas. Proyecto: Shades Tours - Recorridos Turísticos Ofrecidos por Personas sin Hogar Ubicación: Austria Lanzamiento: 2015
Emprendimientos Sociales - Fuente: Shades Tours
Con el firme propósito de remover los estigmas que se tienen entorno a la figura de las personas sin hogar, ha nacido Shades Tours, una empresa austriaca que ofrece recorridos turísticos guiados por, nada más y nada menos, que los propios ciudadanos que habitan las calles de Viena. Además de descubrir los spots más interesantes de la ciudad, a través de estas peculiares caminatas los turistas podrán descubrir un mundo totalmente opuesto al que están acostumbrados, pues recorrerán la ciudad desde la perspectiva de una persona que verdaderamente la habita las 24 horas del día. Lo anterior termina por generar un vínculo emocional y de gratitud que, además de enriquecer al turista en temas de apreciación y cultura general, también dota al guía de confianza y entusiasmo para superarse.Proyecto: Homelessfonts - Tipografías de Personas sin Hogar Ubicación: España Lanzamiento: 2014
Emprendimientos Sociales - Fuente: Tintacora
Homelessfonts, es una iniciativa nacida en España que tiene como objetivo convertir la letra de personas sin hogar, en fuentes digitales que puedan ser utilizadas por diseñadores y creativos de todo el mundo. Todos los beneficios obtenidos, se destinan a la ayuda de 1400 personas que se atienden a través de la fundación Arrels. Actualmente, el catálogo de Homelessfonts está compuesto por 12 fuentes de 12 autores distintos. Existen 2 tipos de licenciamiento disponibles, el particular que tiene un precio de 19 euros y el profesional con un costo de 290 euros. Proyecto: The Big Issue - Una Revista Vendida por Personas sin Hogar Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 1991
Emprendimientos sociales - Fuente: The big Issue
Fundada por John Bird y Gordon Roddick, The Big Issue es una publicación semanal escrita por un equipo de periodistas profesionales y distribuida por una red de personas sin hogar. La misión de este proyecto, es crear oportunidades de superación para personas en desventaja. Esta revista nació en el año 1991 como respuesta al creciente número de personas habitando las calles de Londres. Desde aquel entonces el modelo de esta publicación se ha enfocado en convertir a las personas en situación de calle en micro emprendedores, ofreciéndoles 1.25 libras de ganancia por cada ejemplar vendido al público en 2.50 libras esterlinas.Proyecto: Orange Sky - Lavanderías Móviles para Personas sin Hogar Ubicación: Australia Lanzamiento: 2014
Emprendimientos Sociales - Fuente: Canberra Times
Orange Sky, es el primer servicio de lavandería gratuito para personas sin hogar. Se trata de un proyecto que inició en el 2014 cuando Nic Marchesi y Lucas Patchett, 2 mejores amigos de toda la vida, decidieron montar sobre una antigua camioneta 2 lavadoras y 2 secadoras con la intención de ofrecerles prendas limpias a los habitantes de las calles de Brisbane, Australia. Actualmente, este emprendimiento social se ha convertido en la flotilla de lavanderías más grande del mundo. En tan sólo 3 años, este proyecto ha crecido a 13 lavanderías ambulantes capaces de lavar 6.2 toneladas de prendas en 17 ciudades australianas. Proyecto: TAP - Un Kiosco que Permite a las Personas sin Hogar Recibir Donaciones con Tarjetas Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2017
Emprendimientos Sociales - Fuente: TAP
TAP es un kiosco en el que los ciudadanos de Londres pueden donar utilizando sus tarjetas de crédito o débito. El funcionamiento es súper sencillo pues, sólo basta con acercar tu tarjeta para que Tap retire automáticamente 3 libras esterlinas que, en automático, se irán a la cuenta de London Homeless Charities Group, una asociación enfocada en crear proyectos para mejorar la vida de quienes habitan las calles de Londres. Actualmente, existen casi 100 kioscos de TAP localizados en distintas tiendas, restaurantes, plazas y cafeterías de Londres. Proyecto: Sheltersuit - Una Chamarra Diseñada para Personas sin Hogar Ubicación: Holanda Lanzamiento: 2014
Emprendimientos Sociales - Fuente: Sheltersuit
Sheltersuit es una fundación que confía en el poder de las personas para solucionar los problemas sociales. En colaboración con diseñadores y voluntarios de todas partes del mundo, esta startup ha logrado cambiar la vida de cientos de personas que día a día enfrentan al frío a través de una chamarra multifuncional que, aparte de dar calor a las personas sin hogar, puede convertirse en una bolsa para dormir.Proyecto: Alexandria - Una Comunidad de Micro Viviendas para Personas sin Hogar Ubicación: Estados Unidos Lanzamiento: 2020
Emprendimientos Sociales - Fuente: Lehrer
Alexandria es una comunidad compuesta por 103 unidades y 200 camas en total. El entorno, colorido y muy alegre, ofrece todas las amenidades necesarias para llevar una vida tranquila, incluyendo áreas comunes para comer y socializar, baños, regaderas y lavandería. Además, los habitantes de Alexandria también tienen acceso a servicios médicos y pueden recibir asistencia constante de diversas organizaciones en temas relacionados al desarrollo educativo y profesional, empleabilidad y tratamiento de adicciones.
Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica