×
×

TreeSoil: arquitectura robótica para regenerar ecosistemas

Proyecto: TreeSoil
Ubicación: Israel
Lanzamiento: 2025

The Monopolitan
Fuente: TreeSoil

TreeSoil es una innovadora estructura impresa en 3D que combina arquitectura, robótica y biología vegetal para crear microclimas que favorecen el crecimiento temprano de árboles. Desarrollado por el Material Topology Research Lab del Technion en colaboración con el Tree Lab del Instituto Weizmann de Ciencias, este proyecto redefine la función de la arquitectura como una herramienta activa para la regeneración ecológica.

The Monopolitan
Fuente: TreeSoil

Inspirado en técnicas agrícolas ancestrales utilizadas en paisajes áridos, TreeSoil protege los brotes jóvenes del viento, el sol y la evaporación, pero lo hace mediante un sistema modular de bloques interconectados fabricados robóticamente. Cada refugio se adapta al clima local gracias a un diseño computacional que considera radiación solar, patrones de viento y humedad, generando condiciones óptimas para el desarrollo de las raíces y la regulación natural de temperatura y humedad.

The Monopolitan
Fuente: TreeSoil

El material, completamente biodegradable, se compone de suelo local mezclado con arena, arcilla y aglutinantes naturales derivados de fibras orgánicas. En algunos casos, se añaden biochar y nutrientes reciclados para mejorar la estabilidad y enriquecer el terreno. Los módulos se imprimen con un brazo robótico KUKA y un sistema WASP LDM XXXL, se secan de forma natural y se ensamblan sin adhesivos, garantizando un ciclo de vida totalmente sostenible.

The Monopolitan
Fuente: TreeSoil

TreeSoil plantea una nueva visión del diseño ambiental: una arquitectura temporal, viva y adaptable que desaparece con el tiempo, devolviendo sus componentes al suelo y dejando en su lugar árboles que continúan el proceso natural de restauración del ecosistema.

Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica