×
×

Heyday: reinventando la comida enlatada con sabor

Proyecto: Heyday
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2020

The Monopolitan
Fuente: Heyday

Heyday nació de una idea simple pero revolucionaria: transformar la percepción de la comida enlatada. Sus fundadores admiten que hace unos años jamás imaginaron crear una empresa de alimentos enlatados, ya que consideraban estos productos aburridos y sin sabor. Sin embargo, pronto descubrieron que el problema no estaba en el envase, sino en la falta de creatividad para llenar esas latas con sabores innovadores y deliciosos. Así comenzaron a experimentar con recetas caseras, usando frascos y ollas a presión para dar vida a una línea fresca y emocionante basada principalmente en frijoles, un alimento nutritivo y versátil.

The Monopolitan
Fuente: Heyday

El modelo de negocio de Heyday se centra en ofrecer alimentos enlatados con alto valor gastronómico, sin complicaciones y aptos para estilos de vida modernos. Sus productos están diseñados para ser convenientes y fáciles de combinar con ingredientes cotidianos como arroz o vegetales, facilitando comidas rápidas y sabrosas. La marca ha logrado posicionarse en más de 2000 tiendas en Estados Unidos, incluyendo Whole Foods y Central Market, y también vende directamente a través de su página web, lo que amplía su alcance a nivel nacional.

The Monopolitan
Fuente: Heyday

Además, Heyday se compromete con la salud y el bienestar, ofreciendo opciones principalmente veganas y trabajando activamente para aumentar el uso de ingredientes orgánicos en sus productos. Esta apuesta por la calidad y la sostenibilidad refuerza su impacto positivo en consumidores conscientes y preocupados por una alimentación saludable.

The Monopolitan
Fuente: Heyday

En resumen, Heyday no solo redefine la comida enlatada con sabor e innovación, sino que también impulsa un cambio en la manera de pensar sobre alimentos prácticos y nutritivos, ganándose un lugar especial en las despensas de miles de hogares.

Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica