Reciclaje - Fuente: Archlovin
El problema del desperdicio de plástico y la enorme cantidad de basura que genera ha escalado a tal grado que hoy, incluso, existen islas de este material en nuestros océanos. Cansadas de que nadie responda por el medio ambiente las amigas y emprendedoras Yova Yager y Annya Adrienko, diseñaron Alltrueeast, un food truck hecho completamente con plástico reciclado rescatado de los océanos.Proyecto: RecycleBox - Un Innovador Servicio de Reciclaje a Domicilio Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2019
Reciclaje - Fuente: RecycleBox
Con el propósito de apoyar a las personas a lograr un estilo de vida zero waste, nace RecycleBox, un servicio de reciclaje a domicilio. Este servicio consiste en enviar hasta tu casa una o varias cajas para que deposites los objetos que deseas reciclar, después, ellos mismos se encargarán de recolectar la caja para reciclar el contenido en sus laboratorios súper profesionales.Proyecto: Get Onboard - Un Kit Sustentable para Servir Comida en los Aviones Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2019
Reciclaje - Fuente: Priestmangoode
Viajar se ha convertido en parte integral de nuestras vidas, pero también en una de las actividades que generan mayor contaminación. Se calcula que, tan sólo en un viaje en avión, un turista puede generar hasta 1 kilogramo de basura si tomamos en cuenta elementos como los vasos y cubiertos desechables, las máscaras para cubrir ojos, los audífonos complementarios y los alimentos desperdiciados en el trayecto. Para cambiar esta situación existe, Get Onboard un set sustentable para servir alimentos a los pasajeros, que ha sido creado utilizando materiales comestibles y fáciles de reciclar. Por ejemplo, la bandeja en la que se sirve la comida está hecha de café molido y cáscaras mezcladas con una especie de pegamento de lignina. Asimismo, los pequeños recipientes fueron elaborados con salvado de trigo.Proyecto: Remetal - La Primer Flotilla de Depósitos Chatarra Ambulantes Ubicación: Alemania Lanzamiento: 2017
Reciclaje - Fuente: Remetal
El servicio de Remetal es bastante rápido, pues sólo basta con agendar una cita para que uno de los depósitos de chatarra ambulantes llegue hasta tu hogar u oficina. Ahí mismo se analizará la calidad y el valor de la chatarra, y, en caso de que estés de acuerdo con la tarifa fijada, entonces se te pagará inmediatamente. Finalmente, una vez que la chatarra ha sido recolectada, el equipo de Remetal se encarga de llevarla directo a distintos centros de reciclaje para procesarla adecuadamenteProyecto: Airpaq - Mochilas Hechas con Bolsas de Aire Ubicación: Holanda Lanzamiento: 2017
Reciclaje - Fuente: Airpaq
Adrian y Michael, son 2 emprendedores y amigos que comparten una misma pasión: crear usos productivos para lo que otras personas consideran como "basura". Producto de una tarea escolar y de la visita a un deshuesadero de automóviles, este dúo creó Airpaq, una colección de mochilas y accesorios fabricados con restos de bolsas de aire y cinturones de seguridad. Proyecto: Mosevic - Gafas Hechas con Restos de Mezclilla Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2015
Reciclaje - Fuente: Mosevic
Mosevic es el resultado de la colaboración entre dos amigos apasionados por innovar. Sus nombres son Jack Spencer y Alex Boswell, dos emprendedores con experiencia en el diseño de productos sustentables que, durante 4 años, trabajaron incansablemente para crear la primer colección de gafas creadas a partir de restos de mezclilla. Actualmente, Mosevic cuenta con 3 colecciones cuyos precios rondan entre los 100 y 200 dólares por unidad. Lo más interesante de todo, es que cada gafa es única e irrepetible, ya que son producidas a partir de lotes de mezclilla que varían en sus tamaños, colores y texturas.Proyecto: Canopy - Sillas Hechas con Paracaídas Reciclados Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2019
Reciclaje - Fuente: CanopyCanopy es un proyecto que tiene como propósito comenzar a explorar el reciclaje de materiales infravalorados, como en este caso los paracaídas, artefactos hechos con nylon delgado de increíble calidad y asombrosa resistencia. Para la creación de estas sillas, los paracaídas no fueron recortados, sino que se utilizó la pieza completa adaptándola a la figura del mobiliario. Debido al acomodo único del material, cada silla de Canopy posee un aspecto totalmente diferente.Proyecto: Food Paper - Un Papel Hecho con Desperdicios de Frutas y Vegetales Ubicación: Japón Lanzamiento: 2020
Reciclaje - Fuente: Food Paper
Creado por la legendaria fábrica de papel, Igarashi Paper, Food Paper es un tipo de papel que seguramente nunca habías visto en tu vida, pues está hecho con desperdicios de frutas y verduras. Este proyecto surgió cuando la industria del papel comenzó a moverse a los materiales reciclados, y, en su búsqueda por sobresalir, la fábrica Igarashi Paper creó este producto, que, además de contribuir a la cultura del reciclaje, tiene una textura inigualable.Proyecto: Tazia - La Marca Mexicana que crea Chamarras como las que Tenías de Chiquito Ubicación: México Lanzamiento: 2016
Reciclaje - Fuente: Gabriel S
Tazia es una marca mexicana dedicada a rescatar merma textil para convertirla en asombrosas chamarras vintage inspiradas en las que tenías de chiquito. Se trata de un proyecto responsable que ha hecho del supra-reciclaje, una tendencia en el streetwear nacional. Las chamarras de Tazia son elaboradas con materiales recuperados, es decir, textiles que sobran de grandes producciones. Esto resulta en un maravilloso proceso creativo, ya que todos los diseños parten de la merma que el equipo de Tazia encuentra para, posteriormente, materializarla en prendas nostálgicas que animan a las personas a vivir su día a día al límite.Proyecto: Lovia - Accesorios Hechos con Materiales Reciclados Ubicación: Finlandia Lanzamiento: 2014
Reciclaje - Fuente: Uneins
Con el propósito de apoyar a la creciente industria de la moda sustentable nace Lovia, una marca que crea accesorios hechos únicamente con materiales reciclados. El catálogo de Lovia está constituido únicamente por accesorios, incluyendo bolsos, carteras y algunas piezas de joyería. Todos los productos son elaborados empleando residuos de diversos materiales como, por ejemplo, papel y níquel.Proyecto: Print Your City - Creando Mobiliario Urbano con la Basura de los Ciudadanos Ubicación: Holanda Lanzamiento: 2016
Reciclaje - Fuente: Print Your City
Con sede en la ciudad de Ámsterdam, Print Your City es una nueva iniciativa que pretende aprovechar la emergente industria de la impresión 3D, para transformar el plástico desechado por los ciudadanos y crear mobiliario urbano. Print Your City plantea que tan sólo en la ciudad de Ámsterdam un ciudadano genera 23 kilos de plástico por año. Lo anterior significa que, con la basura plástica de 2 personas, se puede imprimir una banca para utilizarse en banquetas y paradas de transporte público. Desde una perspectiva de reciclado, lo anterior significa darle un uso mucho más tangible y rápido a la basura.Proyecto: Raeburn - Una Marca de Moda Reciclada Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2009
Reciclaje - Fuente: Fold
Establecida en el corazón de Londres, Raeburn es una marca de ropa que ha sido desarrollada con un sólo propósito en mente: crear prendas cien por ciento recicladas. Con diseños enfocados principalmente en la moda urbana, Raeburn rápidamente se ha posicionado en la mira de quienes buscan vestir una prenda increíble, pero que se preocupan por el impacto que su outfit puede tener en el planeta. Chaquetas, pantalones, sudaderas y sneakers de esta marca, resaltan por su diseño único, producto de un collage de materiales reciclados. Proyecto: Carton - El Emprendedor que Transforma Cartón en Asombrosas Billeteras Ubicación: Japón Lanzamiento: 2009
Reciclaje - Fuente: Carton
Bajo el lema de que la basura de un hombre puede significar un tesoro para otro, el emprendedor y creativo Fuyuki Shimazu se ha dedicado, desde el 2009, a recolectar el cartón de las calles del mundo para utilizarlo como materia prima en la creación de asombrosas billeteras, monederos, porta tarjetas, llaveros y hasta mochilas. Gracias a Carton Fuyuki ha logrado visitar más de 30 países en los que, acompañado de su inseparable mochila, se ha dedicado a recolectar cartón para crear sus icónicos accesorios. Además, el emprendedor también se ha dado a conocer a nivel global a través de sus charlas, exposiciones y talleres creativos en los que comparte su entusiasmo por transformar la basura en objetos de valor.Proyecto: Ghostly Ocean Debris - Objetos Creados con Chalecos Salvavidas de Refugiados Ubicación: Inglaterra Lanzamiento: 2016
Reciclaje - Fuente: Dezeen
Graduado de la Universidad de Northumbria, Harry Jones es el estudiante que ha producido una colección de ropa y accesorios, reciclando los chalecos salvavidas abandonados en playas europeas durante la crisis de refugiados. El proyecto, tiene como intención reutilizar el plástico de los chalecos, así como crear una colección que mantenga viva la memoria histórica del suceso.
Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica