Los 10 emprendimientos femeninos más innovadores del momento
Desde un foodtruck hecho con plástico reciclado, hasta una emprendedora desarrollando un pulgar extra para todos, o una mujer creando chips con algas marinas, conoce los emprendimientos femeninos más innovadores del momento.
1. Un foodtruck hecho con plástico reciclado

El problema del desperdicio de plástico y la enorme cantidad de basura que genera ha escalado a tal grado que hoy, incluso, existen islas de este material en nuestros océanos. Cansadas de que nadie responda por el medio ambiente las amigas y emprendedoras Yova Yager y Annya Adrienko, diseñaron Alltrueeast, un food truck hecho completamente con plástico reciclado rescatado de los océanos.
2. Una pulgar extra para todos

Dani Clode le ha dado la vuelta al mundo gracias a la creación de un pulgar robótico impreso con tecnología 3D. Se trata de un artefacto moderno y minimalista capaz de ampliar las capacidades de la mano. Este pulgar adicional puede extenderse y flexionarse en varios sentidos, y lo mejor de todo, es que se controla con el dedo gordo del pie.
3. Una empresa dedicada a transformar plásticos en ladrillos

Hoy en día, Nzambi y su equipo producen 1,500 ladrillos por día. Lo anterior no solo significa menos basura en las calles, también se traduce en más casas para los kenianos y también en oportunidades de trabajo, pues este proyecto hoy emplea a más de 120 personas.
4. Una marca transformando el negocio de los chicles

El propósito de True Gum es limpiar las calles y ofrecer una alternativa de ingredientes mucho más saludables para las personas y el ambiente. En vez de hacer una base rellena con plástico, Zabrina y su equipo utilizan una base de chicle natural proveniente de una savia que extraen de los árboles de chicle que crecen en la selva de Centroamérica.
5. Un aguacate hecho con ingredientes locales

Esta alternativa a los aguacates está elaborada a base de haba, avellanas, manzanas y aceite de canola extraídos del mismo territorio británico. El resultado final es muy parecido en textura y sabor a un aguacate, pero hecho de manera sostenible y local.
6. La primera tienda de abarrotes pop-up

Gracias a la naturaleza temporal de esta tienda, sus ventas suelen ser bastante altas, pues, quienes la visitan, compran todo aquello que esté a su alcance porque saben que, para que Pop Up Grocer vuelva a aparecerse nuevamente en su barrio, pueden pasar varios meses.
7. Un empaque ecológico hecho con cascaras de papa

8. Una marca de zapatos 100% biodegradables

El calcetín está hecho con pelaje canino obtenido de estéticas para mascotas, mientras que la suela está conformada por restos de hongos. En conjunto, estos 2 elementos hacen que Sneature sea un calzado 100 por ciento biodegradable y uno de los más sustentables que jamás se hayan desarrollado.
9. La primer marca de chips hechas con algas marinas

Leonore ha centrado toda su atención en la gran cantidad de algas marinas que crecen en las costas de Noruega y, reconociéndolas como una fuente de alimentos sostenible y muy nutritiva le ha dado vida a SJY, la primer marca dedicada a crear chips con algas marinas.
10. Un negocio haciendo ladrillos con textiles desechados

Clarisse Merlet es la fundadora de FabBRICK, el vínculo entre la industria textil y el sector de la construcción. Se trata de una empresa dedicada a crear ladrillos con residuos textiles que resultan ser muy sólidos, impermeables, resistentes al fuego y cuentan con propiedades aislantes térmicas y acústicas.